miércoles, 9 de abril de 2014

Champion's League!

¡Buenas noches! Como la mayoría de vosotros sabrá, esta tarde han terminado los cuartos de final de la Champions League 2013/14. Estos son los resultados de los cuatro partidos:

  • Chelsea 2-0 PSG
  • Borussia Dortmund 2-0 Real Madrid
  • Bayern Munich 3-1 Manchester Utd
  • Atletico Madrid 1-0 Barcelona
Estos resultados, considerando los de la ida, permiten que pasen el turno de la  clasificación Chelsea, Real Madrid, Bayern Munich y Atletico Madrid.

El Chelsea ganó la edición  de 2011/2012 de la copa, y ahora, bajo la guía de José Mourinho, vuelve a competir por el título, después de haber cumplido una importante remontada, eliminando al Psg, que se consideraba como favorito.
El Real Madrid, a pesar del miedo del partido de vuelta, llega a la semifinal de Champions League por cuarta vez consecutiva.
El Bayern Munich ganó la edición pasada y todos están convencidos de que también esta temporada va a ganar el equipo de Pep Guardiola. Sin duda es el equipo más fuerte, ya ha ganado el título nacional, cuando todavía quedan muchos partidos.
El Atletico Madrid es la sorpresa de esta Champions League, aunque, por lo que está haciendo en la Liga, no hay que extrañarse. Acaba de eliminar a un equipo como el Barcelona, que ha llegado a la semifinal en los últimos 6 años. Podemos decir con seguridad que esta es la novedad más importante de la copa este año. Además si se considera que el Atlético Madrid no llegaba a tanto desde hacía 40 años!
Cualquier persona que haya visto el partido esta noche se ha dado cuenta de que los Colchoneros (así son llamados los del Atlético Madrid) han merecido totalmente esta victoria.
Y lo que más me encanta de esta historia, es que no hay comparación entre lo que gastan Real Madrid y Barcelona en el mercado y lo que gasta el Atlético Madrid.
Queriendo resumir, podemos ver como el equipo humilde y trabajador, sin campeones de 100 millones de euros, puede competir con las dos mayores superpotencias del fútbol español y europeo.
Casi nos parece leer la historia del pequeño David contra el enorme Goliat.
A mí como italiano me parece lamentable que los equipos italianos ya no estén en la copa, en particular mi equipo, la Juventus. Pero tampoco hay que quejarse: si vamos a ver en los años 90 casi todos los años ha llegado a la final un equipo italiano. La Serie A era la liga más bella del mundo.
Este es el tiempo de los equipos españoles. Estoy seguro de que en un futuro próximo también los equipos italianos volverán a competir!
Esperando que pase esto, ¡enhorabuena Atlético!

La Semana Santa

Hola, estamos llegando a la semana santa entonces voy a hablar un poco sobre ella. La Semana Santa es una tradición religiosa católica que celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se inicia con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y termina con la resurrección de Jesús, que se celebra el domingo de Pascua.  El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. A Jesús se le da la bienvenida en Jerusalén como un rey, pero recibió con el partido lo condenó a muerte. Jesús es recibido con ramas de palma. Ese día, las procesiones son comunes ,en las que los fieles llevan  ramas de palma y olivo, lo que dio el nombre de la celebración. El lunes santo es el segundo día que viene después del Domingo de Ramos, que recuerda la prisión de Jesús Cristo. El martes santo es el tercer día de la Semana Santa, que celebra los siete dolores de la Virgen María. Y también es muy común, ya que es el día de la penitencia en la que los cristianos reúnen las promesas de diversa índole o el día del encuentro de Jesús y María en el camino al Calvario. El miércoles es el cuarto día de la Semana Santa. En algunas iglesias se celebra en este día la procesión piadosa del encuentro de Nuestro Señor de los Pasos y Nuestra Señora de los Dolores. El jueves de la Cena es el quinto día de la Semana Santa y en la mañana de este día, en las catedrales de las diócesis, el obispo se reúne con su clero para celebrar la Fiesta de la Confirmación, que son aceites benditos que serán utilizados en la administración de los sacramentos del Bautismo, Confirmación y la Unción de los Enfermos. Con esta celebración, la Cuaresma termina. La iglesia se encuentra en vela al Santísimo Sacramento, recordando los sufrimientos de Jesús, que se inició esa noche. La iglesia se queda de luto y triste, despojando a los altares (cuando se retiran todos los adornos, toallas, velas y flores), todo ello para simbolizar que Jesús ya está atrapado y consciente de lo que va a pasar. También se cubren todas las imágenes que hay en el templo. El viernes es cuando la Iglesia recuerda la muerte de Jesús. Se celebra la Solemne Acción Litúrgica, Pasión y Veneración de la Cruz. El sábado es un día de espera. Cristianos en la tumba esperando la resurrección de Jesús. Al final de este día se celebra la Solemne Vigilia de Pascua. Y el domingo es el día más importante de la fe cristiana, ya que Jesús vence a la muerte para mostrar el valor de la vida. Este año voy a vivir la Semana Santa de una forma especial, mi abuela se  murió hace pocos días y estoy muy lejos de mi familia. Y ustedes, ¿han pasado alguna Semana Santa especial? ¡Contadmela!

martes, 8 de abril de 2014

Fiesta y regalo de despedida de Veronika

Hace dos semanas se marchó  mi compañera de piso Veronika, con ella yo y Claudio pasamos 7 meses geniales, así que habíamos pensado hacerle un regalo un poquito particular, le habíamos hecho un poster con todas las fotos de nosotros erasmus y cada uno de nosotros tenía que elegir una letra de la frase que pensamos dedicar a Veronika, la frase era " !así que nunca te olvidarás de nosotros! erasmus donostia 2013/14"; nuestra idea fue entregar este regalo en la fiesta de despedida para Veronika, entonces empezamos  a pedir a toda la gente que Veronika conoció si podían elegir una letra y sacarse una foto, pasó más de una semana para poder tener todas las fotos de todos los erasmus y después yo y Marco empezamos a trabajar con esta foto para hacer el poster y poder al final imprimirlo. Veronika se marchaba el lunes, entonces ella quería hacer su fiesta de despedida el sábado por la noche, y así fue! pero ninguno de nosotros, Claudio, Veronika y  yo, pensamos que llegaría tanta gente, estuvieron más de 50 persone en nuestro piso, en el cual más o menos pueden entrar 20 personas estando todos cerca....me recuerdo que la gente estuvo de pie porque no había sitio donde sentarse o poder caminar, de hecho para ir a la cocina o al baño teniamos que pedir permiso a todos y a veces caminar casi encima de las cabezas de la gente, entró también gente que tampoco Veronika, Claudio ni yo conocíamos pero no pasó nada porque en general más si es y mejor sale una fiesta, entonces abrimos a todos los que tocaron la puerta. Veronika por su fiesta de despedida hizo un ponche que se  terminó demasiado pronto porque estaba muy rico así que Veronika tuvo que hacerlo otra vez pero salió más fuerte que el primero, porque terminamos el zumo y ella puso solo alcohol dentro del ponche, pero al final lo pasamos genial en la fiesta.

lunes, 7 de abril de 2014

San Sebastián

- San Sebastián



¿Qué pasa chicos y chicas? ¿Qué hicisteis el fin de semana? El sábado y el domingo fueron  increíbles. Estamos en la primera semana de Abril y tenemos más o menos 22° grados cada día. Yo y mis compañeros fuimos a la playa el sábado por la tarde. Como he dicho el día era inverosimil, mucha gente estaba en la playa (también tomando un baño) para disfrutar la temperatura de verano. En la playa encontré otros compañeros de Erasmus  y organizamos un partido de fútbol. Estuvimos en la playa desde las dos hasta las ocho de la tarde. Por la tarde yo y mi compañero de piso nos dirigimos a la Parte Vieja para tomar una cerveza y seguir disfrutando de un día sin lluvia en San Sebastián (creo que es muy raro). El domingo por la mañana fui al monte Igueldo (a todos los estudiante nuevos les recomiendo ir al monte porque ver San Sebastián de una terraza panorámica es magnífico) y después hice surf con mis amigos de Italia. Lo que más me gusta de esta ciudad es disfrutar de la playa, el mar en un día de sol ( ahora el amanecer es a las 8:30 y el atardecer a las 9). Por ejemplo, ¿qué vais a hacer en dos semanas durante las vacaciones de Pascua? Leí la entrada sobre el sur de Donostia, si hace buen tiempo, podemos ir juntos a Pamplona, Olite, etc... ¿Qué  os parece?


miércoles, 2 de abril de 2014

Japón: un país entre tradición y modernidad


Yo me considero una chica muy afortunada porque en mi vida he tenido la oportunidad de viajar mucho y de visitar países diferentes.
Cada viaje fue maravilloso para mí, pero lo que me gustò más fue mi viaje a Japón.
Fui allí con mi familia hace tres años, y quiero volver pronto.
Japón es un país complejo y fascinante, tiene una sociedad muy lejana de nosostros, con valores y tradiciones diferentes.

Visitamos Tokyo y otras dos ciudades, Kyoto y Nara.
Tokyo es una ciudad muy rara porque refleja perfectamente lo que en mi opinión es el alma de Japón, es decir el contraste entre el lado más tradicional y lo más moderno.


Mi padre tiene un amigo que vive allí y por eso hemos podido visitar la ciudad muy bien y hacer cosas que normalmente los turistas no hacen. Por ejemplo un día, después de haber visitado las zonas más conocidas, fuimos a un barrio muy diferente: cada casa tenía un jardín (todos maravillosos) y un templo privado, es muy difícil explicar la magia de aquel lugar, parecía estar dentro de un libro!


Además de las ciudades visitamos también el Koyasan, un monte donde hay muchísimos monasterios budistas, y dormimos en uno de estos (sin calefacción, ¡hacía un frío increíble!). Los monjes nos despertaron al amanacer para que nosotros pudiéramos asistir a la oración matutina..fue una experiencia inolvidable!



Un viaje al sur de Donostia por un fin de semana (Pamplona – Olite – Ujué – Foz de Arbayún)


¡Hola chicas y chicos!
Hoy quiero contaros sobre un recorrido bueno que podéis realizar fácilmente en coche. Tardaréis más o menos un fin de semana, depende de vuestro interés y manera de viajar. El primer día podéis ir a Pamplona. Cuando salgáis de Donostia en dirección a Pamplona buscaréis el primer mirador en la autopista. Si hace buen tiempo es el mejor lugar para desayunar con una vista buena sobre el paisaje. Hay mesas y sillas, solo hay que llevar la comida, bebida y la vajilla. 

Vista del primer mirador
Después seguís la autopista hasta Pamplona. El peaje son más o menos 3€ y vale la pena para llegar rápidamente. Cuando lleguéis buscad vuestro hotel (os recomiendo Aloha hostal: http://www.alohahostel.es/ que está bien equipado, es limpio, tiene un ambiente bueno y personal amable y está cerca del casco viejo). El día queda para explorar la ciudad y visitar sus museos. La oficina de información turística os da mapas y recomendaciones. Para ver la catedral podéis entrar gratis a eso de las horas de la misa. Por la noche buscad la calle al lado de la plaza central en el casco viejo que tiene un montón de bares. Allá hay buena comida y también cervezas y vino.
Plaza de Toros (Pamplona)

Plaza del Castillo (Pamplona)


El segundo día, después del desayuno en el hostal, tomad la autopista AP-15 (peaje, unos 4€) en dirección sur  otra vez y manejad a Olite. Tiene un casco viejo bonito y un castillo famoso del siglo XIII. Lo restauraron en el siglo XX y encima de las torres tenéis buenas vistas sobre el paisaje de allá. La entrada son 4,50€ con guía auditiva (más informaciones: http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso.aspx?o=3153&masInf=1 ). Subir todas las torres os llevará unas 2 horas en el palacio. Enfrente del palacio hay una plaza pequeña con algunos bares que ofrecen pintxos ricos. 


Palacio Real de Olite

En el camino al próximo lugar, Ujué, podéis ver la diversidad natural de Navarra, hay bosques y también regiones de desierto. Hay muchos sarmientos en la región y muchas bodegas venden el vino de Navarra. En la bodega a la entrada de Ujue se vende vinos buenos y también patxaran, un licor local rico de Navarra, hecho de endrinas con 25-30%. En Ujue hay dos cosas interesantes: la vista y la iglesia dentro de otra iglesia. Ujue está en la cima de un monte y la vista es genial. Si os gusta la fotografía tardaréis un momento para sacar todo de este pueblo de calles chicas.
Ujue

El último lugar del viaje es el mirador de Foz de Arbayún que ofrece una vista increíble sobre un cañón que contiene una gran biodiversidad de animales, árboles, aves y un río. La entrada está prohibida, pero para hacer senderismo podéis ir a la Foz de Lumbier que está cerca y es bonito también.
Foz de Arbayún



¡Disfutadlo!

Simon

ERASMUS Y PASIÓN

ERASMUS, Donosti y...BTT

Hola,

Soy Matteo, estudiante Erasmus italiano y este es mi Erasmus.


Vivir solo para estudiar en un país extranjero es una experiencia muy bonita, tienes que pensar en muchas cosas que, si vives con tus padres y en tu casa, no tienen importancia; una manera de mantener la "vida cotidiana" es llevar contigo de erasmus algo importante, algo propio...una "pasión".




Asì que decidí traer conmigo mi BTT (Bicicletas Todo Terreno, más conocida como MTB). Vivir en España, y en Donosti, te permite visitar muchos lugares, pueblos y ciudades moviéndose en tren, bus y coche (si alguien lo tiene), pero no todo el mundo sabe que hay un montón de lugares, cerca de Donosti, que se pueden visitar y adonde se puede viajar en MTB.



Desde que estoy aquí (casi) cada Domingo he salido en MTB por los alrededores de Donosti, he visto lugares espectaculares, vistas fabulosas y he conocido gentes muy amables que me mostraron los senderos de la zona.





Yo pienso que para visitar y disfrutar del Eramus y de Donosti hay que ver la Parte Vieja, la Concha, el Monte Igueldo etc etc...pero también ver y estar en la naturaleza, en el bosque, el los prados que rodean esta ciudad.




Lo cual  es agotador, lo sé, pero las recompensas una vez alcanzados los objetivos, ¡no tienen precio!